Ucrania
El presidente ucraniano solicitó aviones de combate a sus aliados europeos. En una reunión en París, instó al presidente francés y al canciller alemán a enviar "armamento pesado de largo alcance".
La intensidad de los combates se vio claramente afectada en las últimas horas en el este de Ucrania. Los residentes de la reconquistada Lyman están inquietos ante la posibilidad de una nueva ofensiva rusa en los próximos días.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció en las últimas horas el envío de mas de 100 tanques Leopard con destino a Ucrania.
Según el Ejército ucraniano, los militares han repelido ataques en 14 asentamientos alrededor de Bajmut en las últimas 24 horas. Un pueblo ubicado al norte de la ciudad asediada ha quedado totalmente destruido.
La situación en el frente oriental es cada vez más difícil. Volodímir Zelenski ha admitido que Rusia está lanzando cada vez más tropas a la batalla. Sin embargo, la llegada de armamento militar que le proporcionarán diferentes países, parece ser la esperanza de Ucrania.
Occidente despliega su logística para enviar armas a Ucrania. Estados Unidos ha prometido misiles guiados de precisión y más misiles Patriot, mientras que Francia e Italia han anunciado que enviarán su sistema antiaéreo SAMP/T en primavera europea.
Ante una guerra que dejó una gran cantidad de víctimas, los habitantes de Bajmut siguen en la lucha para sobrevivir. Se enfrentan constantemente a bombardeos, drones suicidas e intercambio de artillería.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha elevado a 7.110 el número de civiles muertos en Ucrania desde que comenzó la guerra, mientras que, más de 400 eran menores. La cifra de heridos asciende a 11.547.
Rusia denuncia que Kiev ha utilizado armamento de fabricación estadounidense contra un hospital. El ataque habría tenido lugar en la ciudad de Novoaidar, en la provincia de Lugansk, y habría supuesto la muerte de catorce personas. Otras 24 habrían resultado heridas. Según el Kremlin, los misiles HIMARS habrían alcanzado una planta de infantiles del centro.
El Gobierno de Estonia ha llamado a 830 reservistas de la Liga de Defensa Estonia, un cuerpo paramilitar, para un entrenamiento rápido. El comandante del distrito de Lääne, el mayor Andres Valli, dirige el entrenamiento basándose en la experiencia de los combates en Ucrania.