El presidente ruso, Vladímir Putin, había asegurado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Moscú sólo consideraría la posibilidad de reanudar el pacto que permite las exportaciones de grano desde los puertos marítimos ucranianos si se aseguraban "garantías reales" de Kiev.
Se trata de Oleg Tinkov, fundador del banco en línea Tinkoff, quien realizó el anuncio en las ultimas horas. Siempre se mostró muy crítico en cuanto a la disputa bélica. "No puedo y no me asociaré con un país fascista que ha iniciado una guerra con su vecino pacífico y que mata a personas inocentes a diario", escribió en Instagram.
Moscú acusa a Kiev del ataque del sábado contra la base naval rusa del puerto de Sebastopol, utilizando el corredor pactado para la exportación segura de alimentos. Por su parte, Naciones Unidas negó la presencia de mercantes en la zona durante el ataque.
Moscú sostiene que 82.000 soldados ya están en el frente y 218.000 en los campos de entrenamiento Sergei Shoigu, ministro de Defensa de Rusia destacó: "No están previstas tareas adicionales. En el marco de la operación militar especial, los centros de reclutamiento continuarán su labor de dotar al ejército exclusivamente de voluntarios y candidatos a servir bajo contrato".
Ucrania sigue en pie de guerra contra Rusia y los ciudadanos del lugar se mantienen alerta luego de los recientes ataques en el lugar. Sin luz ni servicios de ningún tipo, los habitantes de la zona se resisten a abandonar su territorio.
Funcionarios rusos admitieron que hay traslados de niños de algunas zonas de combate para que sean adoptados en el país agresor. Las sustracciones se enmarcan dentro del traslado de la población desde la región de Jersón.
Los continuos ataques aéreos rusos por toda Ucrania no son motivo para frenar la visita del presidente de Alemania. Frank Walter Steinmeier continuó su encuentro con los ciudadanos de Chernígov, en el norte del país en un refugio debido a la amenaza de bombardeo.
El país defensor alberga un millón de desplazados internos. El dato se desprende las cifras que otorgó la ONU. La mayoría busca refugio en la zona occidental del país, lejos del alcance de los bombardeos rusos. La situación está provocando una gran presión en las instalaciones locales y se necesita desesperadamente apoyo.
A pesar del conflicto bélico que protagoniza Rusia y Ucrania, los rumanos continúan comprando productos en el país vecino un 30% a 40% mas económicos. De todas formas, en la región que suelen conseguirse mas baratos los alimentos, no hay bombardeos por el momento.
Aportará 1500 millones de euros al mes y fue anunciado por la presidenta Úrsula Von der Leyen. "Un reto para generaciones", así se ha presentado la tarea de apoyar y reconstruir Ucrania en la conferencia de expertos celebrada en Alemania.