Durante el primer mes del año, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 7,23%, de acuerdo con el relevamiento que realiza Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo compran los argentinos? En cuotas, pero en pocas. Al menos así se desprende de un informe privado que señala que el 55% de las compras se realizan con tarjeta de crédito y, dentro de ese universo, quienes optan por el plan “Ahora” lo hacen en tres cuotas.
Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, estuvo este martes en Mar del Plata donde entregó certificados de formación a 14 soldadoras en el Astillero SPI, uno de los refetenes de la actividad portuaria de Mar del Plata.
El Teatro Nacional de Szeged, en Hungría, prepara su reapertura tras haber estado cerrado durante meses por los altos precios de la energía.
La provincia de Mendoza perdió 26 mil hectáreas de vid por heladas tardías y granizo, según informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo. El funcionario mendocino señaló que incluso pueden llegar a ser más de 30 mil hectáreas las que sufran pérdidas totales. Se estima que la mitad de los daños los provocó la granizada del 11 de enero.  
Continúan las manifestaciones en Francia contra el proyecto de reforma de pensiones. En las últimas horas, decenas de miles de personas acudieron a la convocatoria de las organizaciones juveniles. 
Cuatro meses de represión y cada vez más mujeres iraníes salen a la calle sin llevar el hiyab obligatorio. Las imágenes recientes en el centro de Teherán muestran que llevar la cabeza descubierta no es la norma, pero tampoco la excepción, especialmente entre las mujeres más jóvenes.
Yésica Sol Samoiloff, la marplatense de 33 años que desde hace nueve días permanece internada en terapia intensiva tras ser embestida por un auto en la ciudad mexicana de Cancún, presentó algunas mejorías, “le sacaron el respirador, responde bien y abrió los ojos”, informó el cuñado Alejandro Roble.
Después de la reunión que mantuvo en las últimas horas, junto a referentes de organizaciones sociales en el Ministerio de Desarrollo Social con Victoria Tolosa Paz, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni sostuvo: "Estamos en un compás de espera". En esa línea, este jueves 29 de diciembre marcó su desacuerdo con la decisión de cerrar la inscripción al programa Potenciar Trabajo y la política de ajuste del Gobierno.
En China se mantienen entre el alivio y la preocupación ante el fin de la política "Covid Cero". Los atascos en las calles de Pekín son tal vez la mejor muestra de cómo la vida en China va volviendo poco a poco a la normalidad previa a la pandemia.