sequia
Sergio Massa decidió reunirse con la mesa de enlace del campo en medio de la sequía extrema por la cual se registran y se proyectan, pérdidas millonarias para los productores y para el país. El ministro de Economía convocó a las cuatro entidades ruralistas (CRA, FAA, Coninagro y Sociedad Rural) a una reunión en la sede Castelar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La participación del Estado en la renta agrícola aumentó 5,9% en el último trimestre y llegó al 67,2%, según informó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Esto se debe, según explicaron desde la entidad, a la profunda sequía que atraviesa el país, lo cual hace que los rindes disminuyan.
La Reunión se realizará en las instalaciones del INTA de San Pedro y participará junto al ministro de economía el Secretario de Agricultura y otros funcionarios nacionales.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló que esa provincia atraviesa la peor sequía de los últimos 60 años y calculan que se perderá el 20% de la soja sembrada. A su vez, el último trienio, del 2020 al 2022, se trata del más seco “jamás observado” en ese territorio y advirtieron que no hay manejo agronómico capaz de revertir la situación.
El Gobierno nacional se preocupa por la reserva de dólares. Este año habrá que cancelar USD 3.400 millones con el FMI
En medio de la severa sequía que afecta a las principales regiones agrícolas del país, algunas localidades fueron beneficiadas con precipitaciones en las últimas horas.
Casi un 55% del territorio del país padece la falta de agua. El Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA) reveló el serio impacto que tiene la falta de lluvias sobre la totalidad de las regiones productivas del país. La zona centro, norte y también la Zona Núcleo Agrícola del país son los más afectados.
Las lluvias de la última semana fueron “insuficientes” para revertir el escenario de sequía y siguen las complicaciones en los principales cultivos, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La sequía, que se agravó en los últimos meses, está dejando serias consecuencias en la producción agropecuaria. La soja no escapa a la situación y ya siente el impacto con un retraso en la siembra por la falta de humedad en la superficie.
Desde este viernes llegarían las lluvias a la franja central de la Argentina. En las provincias del norte comenzarán desde este martes, pero el impacto en la zona núcleo agrícola va a ser determinante para las mayores superficies de soja y maíz, los dos principales cultivos del país, entre los que se pudieron sembrar y lo que se esperan implantar, en una carrera contra reloj porque sólo quedan un par de semanas como ventana adecuada en el calendario.