Gran parte de Europa se encuentra en complicaciones en el aspecto agrícola, debido a la creciente sequía que azota al continente. El nivel de agua de los embalses en Francia bajó notablemente, mientras que en parte de Italia, el río Po y el lago Garda están tan bajos como en pleno verano.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) reportó que se sacrificaron 1,18 millones de vacunos durante el primer mes del año. Esta cifra significa un alza de 211 mil cabezas frente a igual período de 2022, pero una baja de 32,500 si se compara con diciembre.
Los recursos forrajeros están comprometidos según reflejó un informe de la Mesa Técnica Lechera de CREA. Esto llevo a los productores agropecuarios a redoblar sus esfuerzos para minimizar los daños.
La BCBA proyectó que la producción de la oleaginosa alcanzará las 38 millones de toneladas, lo que representa una merma de 3 millones (7,32%) frente a la estimación del mes previo.
La BCR reportó que la proyección de producción del cereal cayó de 50 a 42,5 millones de toneladas respecto a las expectativas iniciales. Mientras que la de soja bajó de 37 a 34,5 millones en el último mes.
La situación agraria se complica día a día, es por eso que, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA-CEC) informaron que el sector agroindustrial exportó más de $928 millones. La baja fue del 75% si se compara con diciembre, cuando se instrumentó un tipo de cambio diferencial para la oleaginosa.
Las medidas  para los productores afectados se establecieron junto a representantes de entidades, técnicos y distintas áreas del Gobierno Nacional.
Los efectos de la sequía en España llegan a los extremos, poniendo en riesgo la producción de jamón ibérico, uno de los principales distintivos del país europeo.
Durante todo 2022, la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas. Los departamentos Vera, Iriondo, Caseros y San Lorenzo fueron afectados en más del 80% de su superficie productiva.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó el rechazo a la inacción política y las acciones dilatorias con el sector por parte del Gobierno. Fue en el marco de su reunión de Consejo Directivo mensual, con una nutrida participación de los delegados de las asociaciones rurales de distintas localidades de esas dos provincias