El acusado fue condenado en Teherán por supuestamente “atacar a una persona con un cuchillo, prender fuego a una motocicleta y declarar la guerra contra el Estado”.
La obra de Gustav Klimt fue agredida en el Museo Leopold de Viena con un líquido negro.
Unos 3.000 manifestantes se reunieron en Berlín contra del alza de precios en las viviendas de alquiler, la alimentación y el sector energético. Convocados por grupos de izquierdista y movimientos ecologistas, la protesta reclama una mejor "redistribución" de la riqueza; y su principal consigna es que se expropie a las grandes inmobiliarias, causantes de la especulación.
Miles de manifestantes volvieron a salir a las calles en distintas ciudades del país para exigir el fin de de la República Islámica. Según una ONG local de derechos humanos, al menos 328 personas murieron por la represión policial desde el comienzo de las marchas el 16 de septiembre.
Se trata de Romelo Vilcin, quien falleció a manos de la policía. Varios de sus colegas resultaron heridos en el patio de una comisaría de Puerto Príncipe. Los manifestantes contaron que los agentes estaban abriendo fuego contra un grupo de profesionales y el joven fue alcanzado en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno.
El líder del Partido de los Trabajadores sacó una ventaja y se convirtió en el presidente de Brasil
Al menos 60 muertos y 300 heridos fue el saldo trágico de las protestas antigubernamentales en el país africano, debido a la prórroga de dos años más en el poder del presidente de transición Mahamat Idriss Déby Itno. En las últimas horas impusieron un toque de queda.
Las fuerzas de seguridad iraníes intensificaron el lunes la represión de las protestas en varias ciudades kurdas, según mostraron publicaciones y videos en las redes sociales, con el objetivo de sofocar los disturbios provocados por la muerte de una mujer bajo custodia policial.
El Ministerio de Defensa tiene el objetivo de alistar a 300 mil reservistas para la guerra. La medida desató un descontento generalizado, por lo que el Kremlin controla la situación mediante herramientas represivas y penas de hasta 15 años de cárcel.
Desde 2013, en la Argentina se debaten distintas iniciativas para proteger los humedales y si bien algunas propuestas avanzaron, ninguna logró ser sancionada en el Parlamento.