El referente del Sindicato de Camioneros se refirió al rol de la organización en el control de precios de productos en el país y arremetió en contra de la oposición y sus críticas. 
Luego de conocer que la inflación anual llegaría a un número de tres cifras para el fin de este año, la Secretaría de Comercio puso en agenda una reunión de funcionarios de diversos ministerios, cámaras empresarias y sindicatos para hacer reflotar el Observatorio de Precios.
El precio de manufacturas que elaboran las pequeñas y medianas empresas viene ajustando este año a un valor intermedio entre el dólar oficial y el paralelo, lo cual marca una cotización del orden de los $240 a valores actuales.
En diciembre comenzaran los incrementos en el precio de los productos de consumo navideño, donde se espera un aumento de hasta 90% en el dulce típico de navidad.
Se le pidió a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue la suba de precios provocada por empresas productoras de bienes de consumo masivo durante este año, al mismo tiempo hay varias reuniones para lograr un congelamiento durante cuatro meses.
Los aumentos de la industria textil casi que duplicaron la inflación promedio de los últimos 6 meses y acumulan un alza cercana al 110% en lo que va del año.  
Tras los rumores de un congelamiento de precios, la aceleración de los costos es inminente.
Las acciones en la bolsa porteña volvieron a caer y los bonos en dólares también bajaron en el final de la semana, arrastrados por la baja en Wall Street, según los principales indicadores financieros.
Al no haber aumentado al mismo ritmo que la inflación en los últimos 5 meses, se advierte que en noviembre sufrirá un ajuste importante.
La suba de los precios fue mayor al aumento de la carne vacuna en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.