El sumo pontífice se despidió en las últimas horas de Sudan del Sur, donde llegó el viernes 3 de febrero, procedente de la República Democrática del Congo (RDC), deseando esperanza y reconciliación para un país que tanto sufre tras una sangrienta guerra civil y una gran crisis humanitaria.
El Papa Francisco fue recibido en Kinshasa (Capital de la República Democrática del Congo) en las últimas horas, por una multitud alineada desde el Aeropuerto Internacional Ndjili hasta el Palacio Presidencial para la ceremonia de bienvenida. "Atormentada por la guerra, la República Democrática del Congo sigue sufriendo dentro de sus fronteras conflictos y migraciones forzadas, así como terribles formas de explotación indignas de la humanidad", afirmó.
El Sumo Pontífice expresó “La pobreza está en un 52%, ¿Qué pasó?, mala administración, malas políticas”
El sumo pontífice pidió por el diálogo entre los ciudadanos peruanos y el respeto de los derechos humanos en su país en medio del Ángelus dominical
Monseñor Miroslaw Admczyk será recibido por el obispo Gabriel Mestre el próximo 27 de enero.
Luego del deceso de Benedicto XVI, los católicos de todo el mundo presentan sus respetos ante sus restos. Se calcula que unas 65.000 personas pasaron el lunes por la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Como cada año el Papa Francisco dará su clásica misa previa a Nochebuena para la comunidad católica.
En medio de la guerra de Ucrania y Rusia el papa Francisco volvió a pedir rezos por “la paz”.
Una auditoria dispuesta por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral evaluó el ambiente de trabajo en el Secretariado General del organismo a partir de las quejas de los trabajadores por el trato recibido.
 Sostuvo que “la paz es posible” en Ucrania y que “la Santa Sede está disponible a hacer todo lo posible para media"