Entre los primeros resultados dados a conocer por el Censo realizado en el año 2022, sorprendió la aparición de Tierra del Fuego como la provincia con mayor crecimiento poblacional desde 2010 hasta la actualidad.
Así lo anunciaron desde el Gobierno. En 2004, se llegaron a comercializar un total de 29.700 toneladas con el país africano. El último envío de cortes bovinos se había realizado en 2018.
La Dirección General de Aduanas realizó un operativo en la ciudad salteña de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia. Se tratan de productos que carecían de documentación y que están valuados en $28 millones.
Durante el primer mes del año, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 7,23%, de acuerdo con el relevamiento que realiza Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La situación agraria se complica día a día, es por eso que, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA-CEC) informaron que el sector agroindustrial exportó más de $928 millones. La baja fue del 75% si se compara con diciembre, cuando se instrumentó un tipo de cambio diferencial para la oleaginosa.
En la Argentina hay 46.044.703 personas, según los resultados del Censo 2022 que reveló este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los datos definitivos de la encuesta nacional indicaron que la población creció un 14,78% desde el 2010.
Un nuevo relevamiento domiciliario de la consultora Zuban Córdoba y Asociados graficó los niveles de descontento que carga el Gobierno Nacional al comenzar su último año de gestión. Sin embargo, en diferentes escenarios de la encuesta el oficialismo se muestra competitivo y le disputa la elección a Juntos por el Cambio. Los factores Javier Milei y Juan Schiaretti, sin embargo, podrían generar una fuga de votos en ambos sectores.
Como consecuencia de la sequía y las heladas tardías que redujeron a la mitad la producción de trigo, entre el 1° de diciembre y el 26 de enero cayó un 80% el ingreso de camiones con el cereal a los puertos del Gran Rosario: se registró un total de 485.000 toneladas, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En medio de las negociaciones del Gobierno con el sector agropecuario para delinear medidas que mitiguen el daño que la sequía le causó a los principales cultivos, desde la oposición presentaron un proyecto para eliminar todas las retenciones a la agroindustria de manera gradual.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, reveló que desde Juntos por el Cambio planean hacerle un ofrecimiento al diputado liberal Javier Milei para que compita en la provincia de Buenos Aires con una lista propia pero dentro de una misma coalición con Juntos por el Cambio.