La consultora Zuban Córdoba y Asociados publicó la primera parte de una encuesta realizada en diciembre. El resultado: si las elecciones de 2023 fueran hoy, el Frente de Todos se impondría frente a Juntos por el Cambio en dos escenarios. Además, se sigue reflejando el esquema de tercios que suma a ambas coaliciones y a los libertarios. Todos los dirigentes medidos tuvieron una imagen positiva menor al 40% y Cristina Kirchner sigue teniendo mayor porcentaje de voto asegurado aunque no sea candidata.
La media res de carne vacuna seguirá vigente, a pesar de que hace meses se había puesto el 15 de este mes como el último día habilitado. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación acordó en la Mesa Técnica de Carnes la derogación de la medida del troceo de carnes establecida por la Resolución 2/2022, La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) dio a conocer su propuesta alternativa: el uso de “medios mecánico” para descargarlas y evitar que los trabajadores del sector sufran por el alto peso que tienen.
El panorama climático es desolador en diversas regiones agropecuarias del país. Los campos del centro- norte santafesino sufren el impacto de la sequía severa. Sin lluvias previstas hasta mitad de enero, los productores maiceros decidieron avanzar con el picado de las plantas. Los maíces sembrados tempranos serán usados como forraje o directamente lo destruyen con rolos. Esperan que haya humedad en el suelo y que el agua llegue a tiempo para avanzar con soja tardía, “si los tiempos del cultivo lo permiten”, dicen, entre las dudas y una tenue esperanza.
Tras el fallido intento del golpe de estado de ayer en Brasil, figuras de todo el arco político de la Argentina manifestaron su repudio. En las últimas horas, lo hizo el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei.
Mientras el Gobierno avanza en el ataque contra la Justicia con el impulso del juicio político a la Corte Suprema, el ministro de Economía, Sergio Massa, evita involucrarse de manera directa a la ofensiva oficial. Aunque el titular del Palacio de Hacienda planteó el reclamo de los gobernadores al pedir el debate de “una nueva ley de coparticipación federal”.
Luego de solicitar la renuncia de Rodolfo Gabrielli al frente de la Casa de la Moneda, Sergio Massa acordó nombrar a un ex ministro de Finanzas cordobés que trabajó con José Manuel de la Sota. Se trata de Ángel Mario Elettore, quien asumirá sus funciones en la sociedad del estado encargada de la impresión de billetes.
“No vale la pena, no espero, tampoco quiero. Quiero estar tranquila lo más lejos posible”. La frase, determinante de Graciela Sosa, la madre de Fernando Báez Sosa, cuando le preguntaron si esperaba que el grupo de rugbiers acusado de matar a su hijo en enero de 2020, le pida perdón.
Antes del Mundial de Qatar 2022 y a pesar de la sequía, un ingeniero agrónomo tuvo la idea de homenajear a Lionel Messi. Fue una jugada fuerte porque lo hicieron mucho antes de conocer cómo iba a ser el final.
El 2022 terminó con un balance positivo en materia de Parques Nacionales en Argentina, con la creación de dos nuevos espacios en Córdoba y en Río Negro y con la ampliación de las áreas protegidas Pre-Delta (en Entre Ríos) y Aconquija (en Tucumán).
La Clave Ciudad es una herramienta para conseguir el acceso a diferentes servicios online del Gobierno porteño. Una de sus finalidades más importantes es que permite pagar el impuesto sobre los Ingresos Brutos porque está vinculada con el sistema de la AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos).