medio ambiente
La iniciativa del Frente de Todos, a través de la concejala Sol de la Torre, promueve acciones para garantizar la limpieza y mantenimiento en los barrios del Partido. Crea una app de denuncia, un Mapa de la Basura, una Mesa de seguimiento y fija un fondo para financiar el programa.
Estos son los consejos para ahorrar luz, dinero y, además, ayudar mucho nuestro planeta.
A partir del lunes 16 de enero se hará la apertura de los sobres para que los interesados se postulen y así hacer realidad el Parque Ambiental en la zona de Punta Mogotes en Mar del Plata.
De cara al flujo de turistas que recibe Mar del Plata, se organizan tareas de limpieza y un ciclo de charlas.
Un día después del histórico acuerdo mundial sobre biodiversidad, los ministros de Medio Ambiente de la UE debaten en Bruselas una normativa sobre la protección de la naturaleza. El fin es fijar objetivos jurídicamente vinculantes para la recuperación de hábitats dañados y ecosistemas catalogados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el trabajo de restauración forestal en el Bosque Atlántico, que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, realizado por organizaciones de los tres países como "uno de los más prometedores y relevantes del mundo", según se anunció en las últimas horas.
Las montañas, que albergan entre el 60 y el 80% del agua dulce del mundo y son el hogar del 15% de la población, especialmente de comunidades indígenas, están "en riesgo". Una investigadora del Conicet advirtió que la destrucción de estos ecosistemas, que ocupan el 27% del planeta, se debe a los avances de la minería, una situación que pone en riesgo el hábitat de comunidades indígenas y condiciona el normal desarrollo del 30% de todas las Áreas Clave de Biodiversidad.
La construcción de uno de los mayores parques fotovoltaicos de Polonia ha comenzado en Jeziorko. El parque tendrá una capacidad de producción final de unos 153 megavatios de potencia. Se construirá en un terreno de cien hectáreas.
La ley que protege el mayor reservorio de carbono de Argentina, impulsada por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas, llevaba 32 años de tratamiento fallido en el parlamento de la provincia. Busca preservar la biodiversidad de la zona.
Finalmente, se aprobó iniciar la exploración petrolera en las costas de Mar del Plata. Lo resolvió hoy la Secretaría de Cambio Climático, tras que hace un par de días la Cámara Federal de Apelaciones levantara la cautelar que mantenía en suspenso al proyecto.