Según informaron desde el colegio de escribanos, agosto tuvo un fuerte crecimiento en sus ventas aunque todavía no se podría hablar de una recuperación.
Así lo informó la secretaria de energía sosteniendo que estos usuarios serán contemplados como pertenecientes al Nivel 1, de mayores ingresos
Se está trabajando en la puesta en marcha de un sistema satelital para detectar acciones de evasión, en línea con uno de los pedidos que hizo el FMI en su última revisión.
El dólar blue cotiza con una baja de $2 para venderse a $285 en el mercado paralelo, con lo cual la brecha cambiaria con el mayorista se achica al 97%.
El dólar blue avanza $9 y también aumenta en la venta, con lo cual la brecha cambiaria con el mayorista se estira al 97,7%.
Todo el envión que ganaron durante el verano boreal, empieza a decaer por temor a una subida de las tasas de interés en Estados Unidos. Eso no es todo, también es materia de preocupación el posible deterioro del crecimiento de las utilidades.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, descartó la flexibilización del tipo de cambio del dólar, como lo recomienda el Fondo para aumentar sustancialmente la resiliencia ante los shocks del mercado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó esta tarde la alteración que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto.
Así lo informó la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, luego de volver de la gira oficial por Estados Unidos junto al ministro de economía Sergio Massa.
El Banco Central  prorrogó este jueves hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar.