Economía
Así habría sido el aumento en productos como galletas, gaseosas, café, y cervezas.
La divisa estadounidense cotizó este jueves 3 de noviembre en 290 pesos para la venta y 285 pesos para la compra. El dólar oficial cerró hoy con una cotización de $164,82 promedio, con una suba de 33 centavos con respecto a la víspera, mientras los dólares financieros operan con incrementos de hasta 0,6%.
El monto que necesita un hogar de cuatro integrantes aumentó un 5,7% en el mes de octubre
Es el quinto incremento del año para las naftas y el sexto para el gasoil. El litro de diesel premium en la petrolera estatal pasará a costar 210,4 pesos y la nafta súper 146,5 pesos por litro.
Buscan equilibrar la balanza turística y engrosar las reservas del Banco Central antes de que inicie la temporada de verano en el país. Será a un precio similar a la cotización electrónica.
El ministro de economía resalto el impacto positivo del proyecto
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el Gobierno analiza la posibilidad de alguna medida para recomponer el ingreso de los asalariados, aunque todavía no está definido cómo se va a llevar a cabo en función de los mayores costos que podría implicar para el Estado.
La aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI resulto clave en las negociaciones
El anuncio se dio a conocer luego de la apremiante situación económica, es por eso que necesitan recuperarse de sus pérdidas actuales, de 4 000 millones de euros solo en el tercer trimestre de este año.
La decisión se tomó en base a la inflación, con la finalidad de frenarla, luego de que afectara a las economías de la eurozona y alcanzara en septiembre el 9,9%, según datos de Eurostat. Con esta nueva subida, la tasa alcanza el 2%.