La postergación del fin de la media res fue cuestionada por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (Festicara). “Es un parche. Empujar 100 kilos no es nada fácil”, dijo el secretario general, Gabriel Vallejos.
En medio de la severa sequía que afecta a las principales regiones agrícolas del país, algunas localidades fueron beneficiadas con precipitaciones en las últimas horas.
Abel Pintos encabeza un proyecto impulsado por su productora Plan Divino en un campo de la ciudad bonaerense de Mercedes, donde el año pasado implantaron 1.000 plantas de nuez pecán. Con la mirada en una agricultura sustentable y para darle un impulso a las economías regionales el cantante lo dio a conocer en las redes sociales.
El consumo total de fertilizantes para los principales cultivos extensivos alcanzó en la campaña 2021/22 las 4,54 millones de toneladas, que representó un incremento del 12 % con respecto a la campaña anterior.
Casi un 55% del territorio del país padece la falta de agua. El Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA) reveló el serio impacto que tiene la falta de lluvias sobre la totalidad de las regiones productivas del país. La zona centro, norte y también la Zona Núcleo Agrícola del país son los más afectados.
El trigo argentino sufrió una importante sequía y, por el aumento de costos internos, muestra una menor competitividad. La campaña 2022/23 tendrá una oferta total de 14,2 millones de toneladas, al sumar el stock inicial de 2,7 millones de toneladas más las 11,5 millones de toneladas de la cosecha que está finalizando.
El presidente del consorcio exportador de carnes ABC, Mario Ravettino, dijo que ese sector necesita “algún tipo de medida de ayuda para el primer trimestre del año para poder estar en condiciones de mantener los precios al productor y poder seguir exportando”. Su sector, junto al Gobierno y el sindicato, eran los que más impulsaban la aplicación del troceo de la res vacuna con un máximo de 32 kilos.
El panorama climático es desolador en diversas regiones agropecuarias del país. Los campos del centro- norte santafesino sufren el impacto de la sequía severa. Sin lluvias previstas hasta mitad de enero, los productores maiceros decidieron avanzar con el picado de las plantas. Los maíces sembrados tempranos serán usados como forraje o directamente lo destruyen con rolos. Esperan que haya humedad en el suelo y que el agua llegue a tiempo para avanzar con soja tardía, “si los tiempos del cultivo lo permiten”, dicen, entre las dudas y una tenue esperanza.
Antes del Mundial de Qatar 2022 y a pesar de la sequía, un ingeniero agrónomo tuvo la idea de homenajear a Lionel Messi. Fue una jugada fuerte porque lo hicieron mucho antes de conocer cómo iba a ser el final.
Las compensaciones para agricultores que no comercializaron su cosecha 21/22 con “dólar soja” fueron más que duplicadas por el Gobierno. Con los 2.531 pequeños y medianos productores que se agregaron, ahora son 4283 los beneficiarios en total. La medida fue comunicada este miércoles, a través de la Resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial.